Búsqueda personalizada

martes, 18 de noviembre de 2008

Enfermedades de transimsion sexual en la adolescen



 
 

Enviado por Gonzonet a través de Google Reader:

 
 



Algunos padecimientos que sufren los adolescentes en su etapa de desarrollo por falta de informacion

 
 

Cosas que puedes hacer desde aquí:

 
 

El sexo nocturno duerme a los hombres y espabila a las mujeres



 
 

Enviado por Gonzonet a través de Google Reader:

 
 

vía Bitperbit de occhilupo el 18/11/08

Un reciente estudio de la  Unidad de Alteraciones del Sueño del Hospital General de Cataluña afirma que el sexo nocturno ayuda a dormir a los hombres y desvela a las mujeres. Según dicho estudio esto es debido a que el hombre después de alcanzar el clímax acelera el proceso de descanso. Sin embargo la mujer permanece más tiempo estimulada y se relaja mucho después que su pareja.

Sexo

Este estudio también afirma que el mejor momento para despertarse es cuando se pasa del sueño profundo al superficial, y que la mejor forma de ser despertado es con una caricia o con un abrazo. A nivel mundial los españoles somos los terceros en la lista, de despertase con "mimos", por detrás de argentinos y brasileños.

Vía | Lagaceta


 
 

Cosas que puedes hacer desde aquí:

 
 

lunes, 17 de noviembre de 2008

cálculo de ciclo femenino o menstrual:



 
 

Enviado por Gonzonet a través de Google Reader:

 
 

vía biologia « WordPress.com Tag Feed de blog2ahc el 17/11/08

cyc2
*cálculo de ciclo: 28 dias
1.- Para calcular el total de dias de ciclo se debe considerar el dia
de la regla.
2.- Para calcular el dia de la ovulacion al ultimo dia del ciclo se
le debe restar 14,
porque el cuerpo lutio se denora 14 dias en degenerar (cuerpo
albicans o blanco)
3.- Para calcular los dias de fertilidad se debe considerar el dia de
la ovulacion y 5
dias hacia atras y 3 dias hacia delante.

EJ: pensando que el ciclo comienza el dia 1 y termina el dia 28 es asi:

del 1 al 8: probable fertilidad
del 9 al 17: fertil
el 14: ovulacion
del 18 al 28: infertilidad

y el proximo ciclo comienza el dia 29 (en este caso).


 
 

Cosas que puedes hacer desde aquí:

 
 

viernes, 14 de noviembre de 2008

14 de Noviembre: Día Mundial de la Diabetes



 
 

Enviado por Gonzonet a través de Google Reader:

 
 

vía Vitadelia de Carla el 14/11/08

Se celebra hoy en todo el mundo el Día Mundial de la Diabetes porque un día como hoy, pero hace más de un siglo, en 1891, nacía el médico canadiense Frederik Grant Banting, quién junto a su colega Charles Best, logró aislar en 1921 la insulina.

Fue entonces gracias a su trabajo que la diabetes comenzó a ser una enfermedad controlable. Tras este gran paso, otros varios científicos aportaron su cuota en la lucha contra esta enfermedad endócrina, tal fue el caso del argentino Bernardo Houssay (premio Nobel en 1947), quién descubrió el importante papel del lóbulo anterior de la glándula hipófisis en el metabolismo de los carbohidratos, y su relación con la diabetes.

Dos entidades internacionales, la Federación Internacional de la Diabetes y la Organización Mundial de la Salud (OMS) copatrocinan este "Día Mundial de la Diabetes" que se celebra desde 1991 con el objetivo de crear conciencia en toda la población -no sólo en quiénes padecen esta insuficiencia sino también en la sociedad en general- sobre la enfermedad, al tiempo que se procura dar a conocer los beneficios que se pueden alcanzar con el tratamiento adecuado y un estilo de vida saludable.

De acuerdo a datos estadísticos de la Organización Mundial de la Salud la diabetes afecta a cerca de 250 millones de personas en todo el mundo, cifra que estiman se duplicará para el 2030 si no se toman los recaudos necesarios. Recordemos que en el caso de la diabetes tipo 2 una dieta equilibrada, y una vida saludable y activa, son premisas claves para prevenirla.

Otra dato no menor: esta enfermedad causa un 5% de los fallecimientos anuales en el mundo y un 80% de las personas afectadas por la diabetes viven en los países de ingresos bajos y medios, y en estos países, la mayoría de los enfermos son personas de mediana edad, entre 45 y 64 años, y no ancianos.
Vía Yahoo.com.ar


 
 

Cosas que puedes hacer desde aquí:

 
 

Tips a la hora de tener que ir a un fast food



 
 

Enviado por Gonzonet a través de Google Reader:

 
 

vía Vitadelia de Carla el 14/11/08

Todos sabemos que la comida chatarra o fast food no es de lo más recomendable desde un punto de vista nutricional: exceso de grasas y calorías, y pocos nutrientes son un balance poco saludable.

Ahora bien, si vas a ir a un local de comidas rápidas porque no tienes otra opción -no tienes tiempo o la persona que tanto te interesa te ha invitado a uno, por ejemplo- ten en cuenta estos tips del sitio  DailySpark.com:

-Busca información disponible de antemano, sea online o en las carteleras, así podrás saber que comerás de antemano, y, lo más importante, manténte firme en esa decisión.

-Dile no a los combos, aunque signifiquen un ahorro de dinero: por lo general, son inevitablemente una bomba más potente de grasas y calorías vacías.

-También di "nada" a la pregunta de con qué quieres las patatas: nada más calórico que los aderezos. Opta mejor por algunos vegetales para acompañar y balancear el menú.

-En lo posible, también comparte los acompañamientos o las porciones suculentas con otros.

-Ordena del menú para chicos: por lo general, las porciones son más pequeñas que las del menú adulto. También suele haber algunas opciones más saludables, como son el caso de los jugos frutales.

-Bebe aguas mineralizadas. Las bebidas gaseosas aportan, en promedio, unas 400 calorías por unidad.

-Con respecto a los aderezos, recuerda que siempre es preferible optar por mostaza o ketchup a mayonesa u otras salsas grasosas.

-En el caso de las hamburguesas, también puedes prescindir de una de las rodajas del pan: cuanto menos, estarás restándole unas 75 calorías a tu plato.

-Finalmente ten en mente: siempre es preferible menúes al horno o rostizados que fritos. También evita las opciones "especiales", por lo general, están equipados con queso, cremas y panceta, lo cual estará también sumando muchas calorías absolutamente evitables.


 
 

Cosas que puedes hacer desde aquí:

 
 

miércoles, 12 de noviembre de 2008

Dejé de fumar ¿y ahora?



 
 

Enviado por Gonzonet a través de Google Reader:

 
 

vía Cabronio 5.9 de noreply@blogger.com (Zorbax) el 12/11/08

Después de 8 horas: La nicotina y el monóxido de carbono se reducen a la mitad. Los niveles de oxígeno vuelven a la normalidad.

Después de 24 horas: El monóxido de carbono se elimina del cuerpo. Los pulmones comienzan a limpiar la mucosidad y la porquería.

Después de 48 horas: No queda nicotina en el cuerpo. La capacidad para oler y saborear mejoran sustancialmente.

Después de 72 horas: La respiración mejora. Los bronquios empiezan a relajarse y la persona se siente con más energías.

Después de 2-12 semanas: La circulación mejora, andar y correr se vuelve mucho más fácil.

Después de 3-9 meses: Los problemas de tos, "pitos" o sibilancias y de respiración mejoran.

Después de 1 año: Su riesgo de enfermedad coronaria desciende a la mitad de un fumador.

Después de 2 años: Después de haber estado sin fumar dos años, las posibilidades de dejar el tabaco durante mucho tiempo son muy altas.

Después de 5 años: Entre 5 y 15 años después de dejar de fumar, el riesgo de infarto se reduce a un riesgo similar a aquellos que nunca han fumado.

Después de 10 años:

  • El riesgo de cáncer de pulmón desciende a la mitad que la de los fumadores.
  • El riesgo de cáncer de boca, garganta, esófago, vejiga, riñón y páncreas desciende.
  • El riesgo de úlceras desciende.

Después de 15 años:

  • El riesgo de enfermedad coronaria es ahora similar a aquella que nunca ha fumado.
  • El riesgo de muerte vuelve a ser casi el mismo que la gente que nunca ha fumado.


Estos datos son orientativos y variables de una persona a otra. Alguien que lleva 40 años fumando no evolucionará tan bien como alguien que lleva 10 años. Y no hay que olvidar los beneficios estético/sociales: Se deja de apestar a tabaco, los dientes dejan de ennegrecerse y aquellos que buscan pareja ven aumentadas sus posibilidades.

Vía|MedTempus

 
 

Cosas que puedes hacer desde aquí:

 
 

martes, 11 de noviembre de 2008

Expresso Bike: navega por la web, mira tv, escucha música y, claro, ejercita



 
 

Enviado por Gonzonet a través de Google Reader:

 
 

vía Vitadelia de Carla el 11/11/08

Expresso Bike es otra opción en de máquinas cardio que son algo más que simples aparatos de cardio -valga la redundancia-, es varios en uno: no sólo puedes pedalear, sino que también se puede tener acceso a Internet, escuchar música y mirar televisión. Y todo ello, mientras ejercitas.

En su sitio oficial se ofrecen dos modelos, cada uno con sus particularidades: uno de ellos es la Recumbent Bike, y el otro, la Upright bike. La primera opción viene con una pantalla LCD de 19 pulgadas, y la segunda, de 17, para ver tu programa favorito mientras entrenas.

Ambos modelos están equipados con tecnología multimedia de última generación y tienen un sistema de control de fácil uso y con varias funcionalidades.

Sólo hay dos detalles: su valor es de 5 mil doláres y sólo está disponible en norteamerica.


 
 

Cosas que puedes hacer desde aquí:

 
 

Fumar aumentaría las posibilidades de tener un hijo con síndrome de Down



 
 

Enviado por Gonzonet a través de Google Reader:

 
 

vía Bebés y más de Lola Rovati el 11/11/08

El síndrome de Down es uno de los grandes miedos de las mujeres embarazadas. De hecho, las cifras indican que un 95% de ellas elige abortar al enterarse que su hijo por nacer lo padece provocando que cada vez nazcan menos bebés con síndrome de Down, lo cual me parece atroz. Pero opiniones personales aparte, un nuevo estudio apunta a que podría ser precisamente un mal hábito de la mujer como es...

(Sigue en Bebés y más...)

 
 

Cosas que puedes hacer desde aquí:

 
 

Educación sexual obligatoria: tarea compleja



 
 

Enviado por Gonzonet a través de Google Reader:

 
 

vía biologia « WordPress.com Tag Feed de Mauricio Rubiano Carreño el 11/11/08

Educación sexual obligatoria: tarea compleja

 

Establecida como obligatoria, la cátedra escolar de Educación Sexual ha desatado la preocupación de muchos de los docentes y la polémica por la forma de presentación a los estudiantes.

¿Desde qué edad se debe implantar? ¿Qué tópicos se deben tocar en las edades más tempranas? ¿El estudiante debe conocer la anatomía y la fisiología (funcionamiento) genital? ¿Quién debe ser encargado de la cátedra? ¿un médico? ¿un psicólogo? ¿un sacerdote? ¿Cómo desmitificar la sexualidad, sin llegar a estropear el crecimiento integral del niño y del adolescente?… Son muchas las preguntas que salen a relucir y muy pocas las que se han contestado: es frecuente encontrar profesores que manifiestan no tener los instrumentos necesarios para salir airosos en el  nuevo cargo que se les ha asignado. Es posible que acudan a algún médico, a revistas o libros especializados que les den orientación o que acudan a los manuales, para ello preparados, de instrucción gradual en la sexualidad.

Sobre este tema, que toca directamente la esencia del ser humano, ha salido una cantidad asombrosa de publicaciones, dentro de las que destacan, por su número, las que tienden a lograr únicamente un incremento en el placer sexual, haciendo aparecer la sexualidad como algo superficial, poco profundo, meramente hedonista y, por ende,  no propio del ser humano.

Por otra parte, es frecuente encontrar que el sistema genital o reproductor se estudia de manera similar a como se lo hace con los demás sistemas en el organismo, como el sistema gástrico, el linfático o el cardiovascular: su anatomía, su funcionamiento fisiológico, las patologías (enfermedades) que pueden presentarse, etc. Si se tiene en cuenta que la sexualidad implica comportamientos humanos, lo que no se da en los otros sistemas (no existe, por ejemplo, un comportamiento humano voluntario para el sistema gástrico), se comprenderá que, en esos casos no se está estudiando la sexualidad, sino meramente la genitalidad. Una consideración únicamente biológica del hombre, entonces, haría que se le tratase como a un simple animal, de la misma manera que una cerrada acepción espiritual del hombre, haría de él un ángel. Otro tanto ocurrirá si se limita el concepto del hombre a su aspecto psicológico, dejando de lado su espiritualidad y su corporeidad.

Para tratar el tema de la sexualidad, es necesario adentrarse en la escénica de la totalidad del ser humano: su biología, su psicología y su espiritualidad.  Sólo así se puede entender que no se le puede fraccionar en las partes en las cuales está compuesto.

De este modo, todo comportamiento humano impone la participación del ser, de una manera integral: es toda su composición biológica, psicológica y espiritual la que actúa en el ámbito del comportamiento en general y, por supuesto, en las acciones sexuales. Si un hombre y una mujer cohabitan, se dan todos ellos: no sólo se entregan en el aspecto genital, sino que la entrega es de todos sus seres.

Esto es, precisamente, lo que hace diferente al ser humano de los otros seres: que su entrega comporta el mutuo don de su cuerpo, su alma y su espíritu.

Cuando la entrega está condicionada por alguna circunstancia, el ser humano no llega a cubrir las demandas de su dignidad, y decrece como tal: si alguien busca, en una relación sexual, únicamente el placer que esto le depara, estará dejando de lado partes esenciales de su condición humana, como son el aspecto psicológico y el aspecto espiritual y su acción será meramente animal.

Así mismo, si lo que busca con esa acción es satisfacer la necesidad de sentirse deseado o incluso "amado" (si a esto se le puede llamar amor verdadero) estará mutando también la finalidad del acto y denigrándose a sí mismo. Por esa razón, en ambas circunstancias, el hombre descubre un alto grado de insatisfacción que nace de la sensación de haber utilizado al otro o haber sido utilizado. Aunque esta sensación quiera ser considerada fútil, intrascendente o de poca importancia, siempre quedará ese sabor amargo de la entrega parcial, que es el único que da explicación a la inestabilidad matrimonial actual, cuando se la compara con la que había hace veinticinco años, cuando se suscitó la polémica sobre el uso de la píldora anticonceptiva, el DIU y otros métodos anticoncepcionales artificiales en la relación marital, ya que se hacen a un lado el aspecto natural de la concepción (resultado final de la cópula en los períodos fértiles) y la entrega mutua y total de los cónyuges, haciendo de ellos un par de cómplices de una acción utilitarista, aunque sea de común acuerdo, ya que ambos se estarían utilizando recíprocamente; además, ésta sería una relación que denota entrega parcial y, por lo tanto, no sincera, un acto que destruye la estabilidad de cada uno de los individuos y de la pareja, dando al traste con una de las finalidades de la unión matrimonial, la educación de la prole, quienes no podrán desarrollarse desde el punto de vista psicológico y espiritual, sin asistencia profesional especializada.

Como se comprenderá, la trascendencia de esta circunstancia en la sociedad es la que se observa hoy: muchos de los niños que mañana serán los motores del mundo están creciendo sin uno de sus padres y en una situación precaria de educación humana integral (emocional, espiritual, cultural y de conocimientos) que culminará en un retroceso en la moral de muchas naciones, con el consiguiente deterioro de la calidad de vida de los hombres y de su relación con los demás.

Urge que los educadores a los que se les ha asignado la enseñanza de la Educación Sexual se instruyan primero en la noción integral del ser humano, para que puedan mutar el currículo que hasta ahora se tiene, reducido a veces, a informar sobre la existencia de anticonceptivos, su modo de uso, y a intentar dar "tranquilidad" a los educandos preocupados por enfermedades como el sida. En segundo lugar, es necesario que conozcan los últimos avances científicos sobre métodos anticonceptivos naturales, como el de la temperatura basal o el del moco cervical, los cuales han demostrado gran eficacia, para que la sexualidad no sea simplemente genitalidad y esté basada en el raciocinio, y se pueda hablar ahora sí de paternidad responsable.

Sólo con el engrandecimiento del ser humano (que se da cuando la razón domina sus instintos) se puede propender al auge de la moral y de las buenas costumbres, único camino hábil de quienes pretenden mejorar la sociedad, para el bienestar de sus hijos.

  

 

 

 


 
 

Cosas que puedes hacer desde aquí:

 
 

lunes, 10 de noviembre de 2008

Más razones para el sexo



 
 

Enviado por Yeny a través de Google Reader:

 
 

vía Moda y Belleza de 78 Blogs - Editor 1 el 29/10/08

Cuando pensamos en relaciones sexuales por lo general lo hacemos en términos de dar y recibir placer físico y emocional, especialmente si lo hacemos con la persona con la que hemos decidido compartir nuestra vida.

Sin embargo pocas veces reparamos en los efectos físicos que una relación sexual nos ofrece y créeme que los beneficios son innumerables. Debes saber que...
  • la descarga hormonal durante el coito mejora de manera notable nuestro sistema inmunológico protegiéndonos de virus, bacterias y otros agentes patógenos, al tiempo que evita la producción de células cancerígenas.
  • Previene infartos debido a la mayor oxigenación sanguínea y al ejercicio aeróbico que implica.
  • Durante el acto sexual se queman aproximadamente entre 150 y 200 calorías.
  • Se fortalece la estructura muscular de nuestro cuerpo mediante la continua tensión y relajación de los más insólitos grupos musculares.
  • Las endorfinas que se liberan al torrente sanguíneo producen una mayor euforia y optimismo, al tiempo que disminuyen el estrés y se alejan las preocupaciones.
  • También las hormonas provocan una mayor segregación de agua y aceite. De allí que una actividad sexual intensa mantenga nuestro cutis rejuvenecido, hidratado y bien nutrido.
  • Durante el orgasmo, perdemos la conciencia entre 20 y 100 segundos, tiempo más que suficiente para que nuestro cerebro descanse, recupere energía y fortalezca el proceso de la memoria.
Si te faltaban motivos para entregarte a un inolvidable encuentro sexual, aquí puedes encontrarlos. Libera tus instintos y busca en el sexo los beneficios que están más allá del placer.

 
 

Cosas que puedes hacer desde aquí:

 
 

Ejercicios para la cintura y baja espalda



 
 

Enviado por Yeny a través de Google Reader:

 
 


El hecho de no llevar una alimentación balanceada ni realizar el ejercicio adecuado, ocasiona la acumulación de grasa que se concentra en distintas zonas de tu cuerpo. Entre ellas, la parte de atrás de la cadera, donde se forma una molesta llanta que tristemente sale a la luz con los pantalones pegados. Evitemos este trauma, sólo hay que llevar a cabo una rutina para eliminarla y lucir un torso sensacional.

DE PIE, CON LAS PIERNAS SEMIFLEXIONADAS y las manos en la cintura, rota tu cadera lentamente en forma de círculo hacia la derecha y luego hacia la izquierda. (Repeticiones recomendadas: 30 vueltas de cada lado, 3 series)

SOSTÉN UN PALO DETRÁS DE LA NUCA.

Flexiona un poco las rodillas y gira tu cuerpo lentamente de un lado hacia el otro. Haz 3 series de 50 repeticiones.

SENTADA EN UN BANCO

Tu cama o en un stability ball, sostén con las manos un palo detrás de la nuca, inclina tu torso lateralmente lo más posible hacia la derecha y después al lado contrario. Realiza 3 series de 50 repeticiones.

SEPARA LAS PIERNAS

a la altura de la cadera, contrae el abdomen y baja tus hombros, lanza tu pierna hacia atrás. Balancéala sin perder el equilibrio. Hazlo 10 veces. Baja y alterna. Repite la secuencia 3 veces.


 
 

Cosas que puedes hacer desde aquí:

 
 

Vinculan agresividad con los videojuegos



 
 

Enviado por Gonzonet a través de Google Reader:

 
 

vía Noticias24 :: Salud de Magarici el 10/11/08

Tres estudios siguieron durante meses el comportamiento de más de 1.500 muchachos de 12 y 18 años. Los que utilizaban estos juegos tuvieron más peleas con sus compañeros.

Una nueva investigación suma pruebas en contra de los videojuegos violentos. O, al menos, colabora con la polémica respecto de los hábitos de los chicos y adolescentes. Y llegó a la conclusión de que la violencia de los videojuegos provoca en quienes los juegan mayor agresión física.

El tema apareció la semana pasada en la revista Pediatrics, una publicación oficial de la academia estadounidense de pediatría, y apuntó a analizar los efectos que causa el tiempo excesivo dedicado a jugar en la computadora o en las consolas. "Hoy contamos con pruebas concluyentes de que jugar videojuegos violentos tiene efectos nocivos tanto en niños como en adolescentes", remarcó Craig Anderson, el principal autor de la investigación, profesor de psicología en la Universidad de Iowa y director del Centro para el Estudio de la Violencia.

Para esta afirmación, se tuvieron en cuenta tres estudios hechos de forma independiente en Japón y Estados Unidos. Anderson asegura que se puede demostrar que los videojuegos violentos inciden directamente y también tiempo después en el comportamiento agresivo de quienes los juegan.

Pero lo más significativo es que el hecho de cruzar los datos en culturas tan diferentes como Oriente y Occidente evidencia un fenómeno general que incluye a todos. Es que muchas veces se había citado a Japón como un ejemplo de todo lo contrario: un lugar con gran costumbre de "gamming" pero con violencia real. Esta investigación es especialmente reveladora porque sus resultados fueron similares en los dos extremos del planeta. "Cuando uno encuentra efectos uniformes en dos culturas muy distintas, está ante un fenómeno bastante poderoso", dijo Anderson.

El estudio en Estados Unidos (sobre 364 chicos de Minnesota, de entre 9 y 12 años) mostró una mayor probabilidad de protagonizar una pelea en la escuela o ser catalogado como agresivo por un maestro o un compañero cinco o seis meses después de haber empezado a jugar juegos violentos.

En Japón siguieron de cerca a más de 1.200 chicos de entre 12 y 18 años. Y el resultado fue similar.

De hecho, la Academia Norteamericana de Pediatría recomendó limitar a una o dos horas diarias la exposición ante pantallas, incluida la TV, las PC y, por supuesto, los videojuegos.

Para Mónica Oliver, del comité de Familia y Salud Mental de la Sociedad Argentina de Pediatría, el tema justamente debe estar puesto en la cantidad de tiempo de exposición a los juegos. "Un chico que está muchas horas del día frente a una computadora es porque no tiene intercambio humano. El contenido del juego puede ser muy agresivo y él puede recibir una estimulación que aumente la agresividad, pero evidentemente si está horas allí es porque le están faltando otras cosas en la vida y no hay adultos que lo estén mirando", explica.

Hernán Moraldo, jefe de cátedra de la Carrera de Video Juegos de la Universidad de Maimonides, cree que es un estudio muy polémico. Y que no es posible generalizar. Sobre todo porque hoy la gran mayoría de los chicos juega este tipo de juegos. "A esta altura hay todo un sector de la sociedad muy grande que usa videojuegos y son un componente más de la sociedad. ¿Todo el mundo usa videojuegos y todos son más violentos?", se pregunta el docente, que igualmente está de acuerdo con la revisión del material a la venta: "Está bien que un chico de ocho años no juegue a cualquier cosa, como no puede ver cualquier película".

El estudio demostró que en Estados Unidos el tiempo frente a la computadora o a las consolas aumentó, de los '80 a esta parte, de cuatro horas semanales a 13. En la Argentina, el fervor es similar. "Es una situación compleja que tiene que ver menos con el ambiente violento que con la desconexión del ambiente humano. Hay mucha comunicación tecnológica y poca humana", avisa Oliver.

Fuente: Pediatria24


 
 

Cosas que puedes hacer desde aquí:

 
 

Calcio y vitamina D, importantes para mujeres activas



 
 

Enviado por Gonzonet a través de Google Reader:

 
 

vía Vitadelia de Carla el 10/11/08

Ya varias veces se ha dicho que las mujeres, al llegar a la edad madura, requieren de aún más calcio y vitamina D para contrarrestar los efectos de la pérdida ósea propia de esta etapa de la vida.

Sin embargo, también es necesario tener presente que estos dos nutrientes son esenciales para todos: y así en especial para las mujeres jóvenes con vida muy activa, ya que las ayuda en la prevención de las fracturas por fatiga –también conocidas como fracturas por estrés-.

Un estudio reciente que analizó a más de 5 mil mujeres de la Fuerza Naval norteamericana encontró que las reclutas que no tomaban suplementos de calcio y vitamina D eran hasta un 25 por ciento más propensas a sufrir fracturas por fatiga, esto es, por ejercicio intenso y asiduo, que sus colegas que sí tomaban estos suplementos.

"La causa más común por la que se provocan este tipo de fracturas es cuando uno aumenta su nivel de ejercitación de forma abrupta, es decir, no se estaba haciendo nada y de pronto se hace todo; es demasiado, de forma muy rápida y los huesos no pueden soportarlo", explicó al respecto la doctora Sabrina Strickland, del Hospital Special Surgery de Nueva York.

A esto agregó el siguiente consejo: "antes de embarcarse en un plan de ejercicio intensivo, es altamente recomendable tomar suplementos de vitamina D y calcio para reducir las probabilidades de sufrir este tipo de quebraduras".

En términos generales, las mujeres son más propensas a padecer estas fracturas, sobre todo, aquellas que practican, de forma intensa, un solo deporte, como puede ser el tenis, basket o corren.

De cualquier modo, y más allá de la posibilidad de acudir a algún complemento, también recuerda que hay fuentes naturales para incorporar en mayor medida estos nutrientes: la leche descremada, los yogurts y los quesos son fuente de calcio importante, para la vitamina D, esencial es el sol, y consumir alimentos como pescados y otros productos enriquecidos con esta vitamina (leche, cereales, jugos, etc.)


 
 

Cosas que puedes hacer desde aquí:

 
 

domingo, 9 de noviembre de 2008

El ejercicio aeróbico moderado puede ayudar en casos de insomnio



 
 

Enviado por Gonzonet a través de Google Reader:

 
 

vía Vitadelia de Carla el 9/11/08

Los problemas económicos, por ejemplo, son uno de los factores de estos tiempos que contribuyen a más cantidad de casos de insomnio entre la gente, por este motivo, encontrar una mejor calidad de descanso es un desafío para la mayoría de las personas hoy en día cuando la economía es motivo de estrés continuo.

Bien, un estudio reciente relizado en Brasil encontró que el ejercicio cardiovascular moderado tiene un efecto calmante sobre la ansiedad y mejora la calidad del sueño, tanto en lo que refiere al tiempo que se tarda en conciliar el sueño como a la totalidad de las horas dormidas.

El estudio fue hecho por Giselle Passos, de la Universidad de Sao Paulo, y se basó en 36 pacientes con un primer grado de insomnio crónico. Este grupo de gente fue dividido en tres subgrupos: un primero, que realizó ejercicio aeróbico moderado, otro que si bien también efectuó ejercicio aeróbico, fue de mayor intensidad, y un último que realizó entrenamiento de fuerza -además de un último grupo de control-.

El primer subgrupo, el que realizó ejercicio cardio moderado, fue el que demostró mayor mejoría en su trastorno: un 54 por ciento de los voluntarios vio reducido el tiempo necesario para poder dormirse, mientras que un 21 por ciento pudo además hacerlo durante períodos más prolongados, es decir, dormir por más horas.

Asimismo, se halló -aunque en menor medida- una reducción en el nivel de ansiedad de estos individuos, y de tensión durante el resto del día.

Si bien este estudio analizó un número bastante reducido de personas, no deja de ser otro incentivo para practicar regularmente ejercicio aeróbico, el cual, de cualquier modo, no sólo será beneficioso para tu estado de salud general sino que también te hará sentir mejor luego.

Así que ya sabes otro motivo para hacer del ejercicio cardio una práctica regular: un mejor descanso.


 
 

Cosas que puedes hacer desde aquí:

 
 

Hallan Genes Para Dejar de Fumar Con Exito



 
 

Enviado por Gonzonet a través de Google Reader:

 
 

vía Ciencia MX de admin el 8/11/08

A raíz de lo que desvela una nueva investigación, los médicos podrían contar algún día con una herramienta adicional para mejorar los tratamientos destinados a dejar de fumar. Esta vía sería adaptar tales tratamientos a la composición genética individual de cada paciente, reforzándolos en ciertos casos.

Investigadores del Centro Médico de la Universidad Duke y del Instituto Nacional de Consumo de Drogas en Estados Unidos, examinaron el genoma de fumadores, y encontraron que variaciones en 221 genes diferencian a los fumadores que tuvieron éxito en dejar el vicio de aquellos que no lograron dejarlo.

La esperanza a largo plazo es que identificar estas variaciones genéticas en los fumadores servirá para ayudar a determinar qué tipo de tratamiento sería el más efectivo en cada caso. Conocer las características genéticas de cada fumador podría indicar cuán intensamente necesita ser tratado. Las personas que están teniendo problemas en dejar el hábito a causa de sus genes, podrían necesitar un tratamiento más específico para lograr imponerse a su adicción, y no ser su dificultad sólo cuestión de "fuerza de voluntad".

Ahora los investigadores tienen más evidencias de que hay una base biológica no sólo para la adicción, sino también para la capacidad de un fumador de dejar con éxito la adicción. Cada vez está más claro que hay tanto una base ambiental como una base biológica para la adicción y la capacidad de vencer tal adicción. Los profesionales que se ocupan de aconsejar terapias para ayudar a fumadores a vencer el mal hábito deben prestar mucha atención a ambos factores.

Los investigadores estudiaron 520.000 genes individuales tomados de muestras de sangre de fumadores y no fumadores. Al comparar los genes de los fumadores con los de aquellas personas que habían dejado exitosamente de fumar, encontraron agrupaciones de resultados positivos en 221 variantes genéticas presentes sólo en los ex-fumadores exitosos.

Los investigadores conocen la función de 187 de los 221 genes que identificaron, mientras que las funciones de las variantes restantes todavía están por determinar.

También encontraron que al menos treinta de los genes que habían sido identificados previamente como involucrados en la dependencia de otras drogas intervienen asimismo en la dependencia a la nicotina. Estos hallazgos brindan un mayor apoyo a la idea de que la dependencia a la nicotina comparte algunas vulnerabilidades genéticas comunes con las adicciones a otras drogas legales e ilegales.

Algunos de los genes específicos identificados podrían aportar explicaciones sobre por qué ciertas personas parecen tener una susceptibilidad especial a la adicción, y por qué otras logran con más facilidad dejar estos hábitos nocivos.

Por ejemplo, uno de los genes identificados controla la producción de moléculas de adhesión, las cuales resultan cruciales en la tarea de orientar las conexiones entre las neuronas individuales. Los fumadores cuyas conexiones entre neuronas no están funcionando adecuadamente pueden ser más vulnerables a la adicción y tener que afrontar un proceso mucho más duro para vencerla.

Otros genes identificados intervienen en el control de cómo las personas responden al estrés.

Estos hallazgos abren nuevas posibilidades de encontrar objetivos específicos para los tratamientos.


 
 

Cosas que puedes hacer desde aquí:

 
 

sábado, 8 de noviembre de 2008

Traduccion de las palabras de las mujeres



 
 

Enviado por Luz Maria Elizabeht a través de Google Reader:

 
 

vía Blog Dr Gonzalo Garza Muñoz de Dr Gonzalo Fco Garza Muñoz el 8/11/08



 
 

Sent to you by Gonzonet via Google Reader:

 
 

via Dando Clics! by Gabo on 10/9/08

Siempre es molesto cuando le preguntas a tu novia ¿Que tienes? y la clásica respuesta: -Nada! y obvio tiene algo y no te lo quiere decir…. pero alguien ha creado un manual para entender a las mujeres, aqui se los dejo:

1.- OK
Esta es la palabra que las mujeres utilizan para finalizar una discusión cuando han decidido que ellas tienen la razón y ahora debes callarte.

2.- CINCO MINUTOS
Si se está arreglando, significa MEDIA HORA. CINCO MINUTOS son solo cinco minutos si te han concedido cinco minutos adicionales para terminar de ver el partido antes de salir para ayudar con las compras.

3.- NADA
Es la calma antes de la tormenta. Significa ALGO. Y deberías estar totalmente alerta, esperando casi siempre lo peor. Discusiones que empiezan con NADA, normalmente acaban con OK (Ver punto 1).

4.- NO HAY PROBLEMA…
También ADELANTE-HAZLO o NO-NO ME MOLESTA): Es un reto, y para nada significa que te está dando permiso. !Ni se te ocurra hacerlo!

5.- GRAN SUSPIRO
En realidad, es una palabra pero habitualmente los hombres no la entienden. Un suspiro alto y claro significa que ella piensa que eres un imbécil y que no sabe de dónde mas sacar paciencia, y se pregunta por qué está perdiendo el tiempo contigo discutiendo sobre NADA. (Ver punto 3 para entender el significado de NADA)

6.- MUY BIEN…!!!!!
Esta es una de las frases más peligrosas que una mujer puede decir a un hombre. MUY BIEN significa que ella meditará maligna y cuidadosamente antes de decidir cómo y cuándo pagaras por tu grave equivocación.

7.- GRACIAS
Si una mujer te agradece algo. No preguntes… No dudes… Solo di DE NADA.

8.- DA IGUAL
(También COMO QUIERAS, COMO DIGAS): Es la forma femenina de mandarte al diablo… y que de una u otra forma más temprano que tarde buscará alguna forma de venganza.

9.- TRANQUILO, NO TE PREOCUPES, DÉJALO ASÍ.
Otra frase muy peligrosa que significa que aunque la mujer le ha dicho al hombre en repetidas ocasiones que haga algo en especial, finalmente lo está haciendo ella misma. Esto más tarde empujara al hombre a preguntar ¿QUE PASA? Para saber la respuesta de la mujer, ver punto 3.

10.- Aaaahhhh…
Cuando la mujer le pregunta algo y el hombre da una explicación tonta o no creíble. Ella solo dice Aaaahhh… pero sabe que la respuesta no la convenció y ten por seguro que seguirá indagando por sus misteriosas vías.


 
 

Things you can do from here:

 
 

 
 

Cosas que puedes hacer desde aquí:

 
 

viernes, 7 de noviembre de 2008

¿Amigos o novios?



 
 

Sent to you by Gonzonet via Google Reader:

 
 

via Diversidad Erótika by Jorge Valdez on 11/7/08

Compromiso, metas en común, respeto, fidelidad y amor, son los ingredientes básicos para llevar una relación de noviazgo, está en ti si deseas seguir jugando al amigo con derecho y atenerte a ciertas consecuencias o dar el siguiente paso.
¿Amigos o novios?
¿Te mueres de ganas por besar a esa chica porque te encanta físicamente y no dejas de pensar en ella pero tampoco quieres estar atado a una relación más seria, es decir, como novios?, tal vez deberías pensar en los pros y contras que puede provocar estar en esta situación, he aquí algunos consejos:
Amigos con derecho: un arma de dos filos... ¡cuidado!
Andar con un amigo o amiga con derecho significa dejar a un lado cualquier tipo de compromisos; sin embargo, la relación no llegará a ningún lado, se basará en cosas superficiales e incluso podría acabar con tu reputación, conoce qué ventajas y desventajas tiene:
-Cero compromisos. No hay obligación de llamarse, nada de andar con celos, ni hay que pedir ni rendir cuentas, ni cuestionar al otro.
-Hay plena libertad parasalir con otras parejas. Cada una podrá tener aparte una pareja estable sin que esto sea un obstáculo para "andar de free" o amigos con derecho. En esa relación se impone el instinto, la atracción, no la generosidad, ni el sacrificio.
-Factor conveniencia. No tienes que pasar por la rutina de coquetear, hacer citas, adivinar si le gustas, vencer resistencias. Ser amigo con derecho es una manera eficiente y cae como anillo al dedo para personas que no tienen demasiado tiempo ni paciencia para entrar en el juego del romance.
-Factor comodidad. Hay una menor carga de ansiedad estando como amigos, ya que llegas a sentirte más cómodo, incluso puedes compartir secretos, confidencias, no tienes la presión de tener que agradarle, enamorar, cautivar, nada de eso.

DESVENTAJAS
-Alguien puede empezar a atarse. El status de "amigos con derechos" puede desencadenar toda una serie de fallas emocionales, la más común es cuando uno de los dos amigos empieza a enamorarse y comienza a esperar más. Espera llamadas, mensajes, mails, más cariño, privilegios, lo que sea. Incluso puede suceder que uno de los dos se ponga celoso si la otra persona sale con otras personas del sexo opuesto, intente ser controladora y quiera llevar las cosas a algo más formal.
-Puede volverse una obsesión. Si crees que es posible y que puedes manejar este tipo de relación, adelante, de lo contrario, aléjate de esa situación. Lo que se debe manejar con mucha calma, tacto y autocontrol es la tendencia a convertirse en territorial en una relación de amigos con derecho. Incluso, aunque pienses que no quieres tener nada con él o ella, debes luchar contra la tendencia de odiar verla con otros hombres. Si llegas a eso estás siendo posesivo y debes dar un paso atrás, analizar si puedes continuar y, si no es así, presentar tu renuncia con una muy buena despedida.
-Puedes destruir una amistad que puede ser potencialmente constructiva. En el peor de los escenarios el andar como novios y amigos puede destruir una amistad y, generalmente, esto es lo que sucede, una vez se ha cruzado el nivel físico, la vieja dinámica entre amigos se pierde. Sí, eso es lo que pasa, las mujeres se resisten a eso y muchas veces esperan una amistad, en cambio, a los hombres esta parte se les complica más, ya que una vez que desean a una amiga y el deseo sigue ya no hay más amistad.
-Problemas en futuras relaciones. Andar coqueteando por ahí con los amigos puede estropear tus futuras relaciones con otras personas. Si alguien que te interesa llega a saber que tú solías intimar con sus amigas o amigos, se pondrá celoso y empezará a sospechar. Incluso si eso pasó hace tiempo, si aún tienes trato con ese amigo con derecho, tu nueva pareja sospechará que donde hubo fuego cenizas quedan, que si pasó una vez puede volver a pasar.
-Al iniciar una relación amorosa, hay que estar conscientes de la posible pérdida de la unión que existía anteriormente. Si llegan a tener algún conflicto, lo más probable, si terminan, es que ya no puedan volver a ser los grandes amigos que eran antes. Como seguramente conoce tu agenda, tiempos y en si todos tus movimientos, no podrás poner pretextos de ningún tipo porque sabrá que le estás mintiendo.

Amistad y noviazgo: aprende a diferenciarlos
Para evitar caer en una relación que no te lleve a nada bueno, debes darle el debido respeto y lugar tanto a la amistad como al noviazgo, para orientarte mejor en este tema, toma en cuenta estas recomendaciones:
-La amistad entre hombres y mujeres tienen algo en común con las relaciones amorosas: Para que funcione, necesita la comunicación. El amor es un sentimiento íntimamente unido a la amistad. Puede haber amistad sin amor sexual pero, no amor sin amistad.
-Dentro de una relación amorosa, la amistad es uno de los elementos necesarios para que la pareja funcione de la mejor manera. Sin embargo, al amigo no se le ama. Se le aprecia, se le quiere, el vínculo afectivo es totalmente distinto.
-Algunos expertos señalan que, independientemente de la edad que se tenga, el amor es siempre un sentimiento que puede nacer y crecer. La amistad no nace y crece con tanta facilidad.
-Otra diferencia entre el amor y la amistad es que el primero exige continuidad. Los amigos y amigas siempre son amigos a pesar de la distancia o los pocos encuentros, mientras que el amor es como una planta que se debe regar todos los días para que pueda existir. > La amistad resiste al tiempo, no requiere de un cuidado diario.
-Los amigos y amigas se miden en las buenas y en las malas y, cuando se logran compartir ambas situaciones, entonces sabemos que tenemos amistad.
-Los amores pasan, los amigos y amigas se quedan, dice un refrán popular.
-Resulta imposible imaginarse aislado, sin familiares ni personas que nos acompañen.
-Uno de los vínculos más significativos que todas las personas establecen, a lo largo de sus vidas, es la amistad; ésta, a diferencia de los lazos sanguíneos, comienza con un acto de voluntad. Tenemos amigos y amigas porque deseamos tenerlos.
-Durante la amistad cada uno trata de conocer al otro mientras participa de actividades no románticas, sociales, recreativas, espirituales e intelectuales. La mayoría de dichas actividades son de orientación de grupo, opuestas a las orientadas hacia la pareja. Esta etapa es más informal y menos emotiva que las etapas finales del noviazgo, pues no existen matices románticos o sexuales.



Fuente:
http://events.mx.msn.com/teens/article.aspx?cp-documentid=713153&imageindex=1

http://events.mx.msn.com/teens/article.aspx?cp-documentid=713153&imageindex=2
http://events.mx.msn.com/teens/article.aspx?cp-documentid=713153&imageindex=3

 
 

Things you can do from here: